Este viernes 27 de Agosto, nuestra Cámara de Comercio se vistió de Gala para conmemorar los 196 años de la “Declaratoria de la Independencia de la República Oriental del Uruguay”, y celebrar además el 25º Aniversario de nuestra Cámara de Comercio. El evento tuvo lugar en la Fundación Pablo Atchugarry en Miami, institución que nos ha abierto sus puertas en reiteradas ocasiones, y que nos brindó el honor de estar en su casa para celebrar los primeros 25 años de nuestra historia. Tuvimos el honor de contar con la presencia de nuestros socios, familiares, amigos, autoridades de Uruguay y Miami, y los sponsors que forman parte de nuestra comunidad de empresarios y profesionales de la Florida. Desde las 7pm, entre saludos y charlas, comenzamos a disfrutar del Menú de Gala que nuestro socio Nature's Cut preparó especialmente para nuestra celebración. Canapés y bocadillos hechos con 100% carnes orgánicas uruguayas, bajo los mejores estándares de calidad, y una parrilla de carnes con la que el reconocido Chef Guillermo Eleicegui nos supo deleitar de principio a fin. Los quesos de NARBONA, y los vinos de Premium Blend completaron la experiencia culinaria. Además, Black River Caviar también nos agasajó con su caviar de primera línea, un producto sustentable, fresco y natural con más de 20 años de historia. Con la conducción de Alejandro Figueredo, la noche transcurrió de manera muy amena. Contamos con la presencia de Diego Coronel, ganador del reality show Got Talent Uruguay, quien vino desde Uruguay exclusivamente para estar presente en nuestra #Gala25UACOC de la mano del Maestro Ariel Britos, Director Fundador de la Orquesta Juvenil del Sodre y con quién seguiremos trabajando el desarrollo cultural, y con la joven artista Olivia Geymonat, quién también se vistió de Gala para celebrar nuestra noche regalándonos su talento. Para cerrar la noche, se realizó un sorteo de 2 pasajes Miami-Montevideo, cortesía de nuestro sponsor Eastern Airlines. Las 2 ganadoras celebraron a lo grande, y ya agendaron su viaje a Montevideo con la aerolínea. Smart Foods y Nature's Cut, también sortearon sus productos y premiaron a dos flamantes ganadores con una canasta premium. Muchas gracias a los sponsors que nos acompañaron. A los de siempre, y a los que se van sumando año tras año. 25 años es apenas el comienzo, pero es también un cuarto de siglo de historia. Por más celebraciones juntas, y por el crecimiento contínuo de nuestra comunidad de uruguayos, latinos, y emprendedores en los Estados Unidos. * * * Uruguayan American Chamber of Commerce USA. Muchas gracias a nuestros SPONSORS
0 Comments
José Ignacio ha sido elegida por la prestigiosa revista TIME como una "Escapada Relajada" junto a otros 100 destinos alrededor del Mundo, siendo de los pocos rincones de Sudamérica elegidos para integrar la lista. TIME eligió a José Ignacio como un destino excepcional a descubrir en este 2021 por su tranquilidad, su aire relajado y natural, y las atracciones que se pueden encontrar en esta joya costera. La selección de destinos la realizó teniendo en cuenta el escenario y las condiciones de la pandemia mundial de COVID19, donde prevalecieron las experiencias innovadores que se adaptaron a la nueva realidad.
Lee la nota por TIME Magazine aquí. * * * Uruguayan American Chamber of Commerce USA En el mundo del streaming y los contenidos audiovisuales, cada vez son más las opciones que llegan a nuestros hogares (y a nuestros dispositivos inteligentes). Pero pocos son los que se enfocan en el público latino, y menos aún, los que ofrecen buen margen de ganancias a los mismos creadores de contenidos. Charlamos con Julio Sonino, CEO de Tuvvo, y Director de nuestra Cámara de Comercio, quien nos cuenta sobre su plataforma. •Qué es TUVVO? TUVVO una plataforma audiovisual gratuita que permite al usuario tener acceso a una enorme cantidad de contenidos desde el dispositivo que se tenga a mano: teléfonos móviles, tabletas, cajas digitales y televisores inteligentes alojan nuestra aplicación para darle acceso universal. •De dónde nace la idea de crear una plataforma de contenidos como TUVVO? Originalmente los fundadores de TUVVO somos generadores de contenido, quienes nos encontramos muchas veces con demasiados desafíos para llegar al público, ya sea porque los canales tradicionales no quieren salir de su zona de confort o porque las plataformas innovadoras ofrecen un sistema de monetización no demasiado justo para el productor. Quisimos crear una plataforma donde los agregadores de contenido se potencien entre sí y permita conseguir acuerdos comerciales que san más beneficiosos para todos. •Cuál es el público al que quiere llegar? TUVVO es una plataforma a la que se accede desde cualquier parte del mundo. De todas maneras nos hemos enfocado en el público hispanoparlante, ya que detectamos que este público no tiene demasiadas opciones a la hora de disfrutar de contenido audiovisual gratuito. •Qué tipos de contenido se pueden encontrar en ella?
En TUVVO se pueden ver canales lineales EN VIVO, originados desde diferentes puntos geográficos. También nuestra librería On Demand está creciendo muchísimo: deporte, música, estilo de vida, noticias, son algunas de las categorías que se pueden encontrar. También ofrecemos eventos puntuales en VIVO como conciertos musicales , partidos de fútbol, boxeo o conferencias. •Qué la diferencia de otras plataformas de streaming? TUVVO es una plataforma creada por agregadores de contenido y cada vez se acercan más a nuestra plataforma. Eso genera una fidelización del público que sigue a estos productores con la plataforma. Aspiramos a crear comunidades dentro de la plataforma, músicos, interesados por la cocina, amantes del vino, futboleros de diferentes partes del mundo hispano parlante se identificarán con los temas que más le atraen. •Qué oportunidades ofrece a quienes crean contenido? TUVVO tiene un sistema abierto de negociación con los creadores de contenido, esto nos ha hecho ganar la confianza de los mismos ya que generamos negocios donde el creador de contenido logra un acuerdo más beneficioso que en otras plataformas. Además, los números siempre están a la vista de nuestros socios por lo que se sienten parte del negocio y saben que el éxito económico de cada producción está en sus propias manos. Accede a la plataforma sin costo registrándote en www.tuvvo.com * * * Uruguayan American Chamber of Commerce Miami - Florida, USA ![]() Así lo afirma Hector G. Osuna, Business Development Executive de QUANAM, quien ve en la nueva normalidad una incorporación y aceleración de las tecnologías aplicadas al desarrollo y gestión de todo tipo de negocios y servicios. ¿Cómo llegas a contactar con la Cámara Uruguaya? Miguel Mato, VP Ejecutivo de la Cámara, conoció a nuestro CEO Leonardo Loureiro, y fué conversando entre ambos que conocimos más sobre la Cámara. Después de varias reuniones decidimos afiliarnos. ¿Qué beneficios y ventajas crees que obtienes al ser parte de una Cámara de Comercio? Las Cámaras empresariales nos permiten vincularnos entre organizaciones, logrando así socializar el conocimiento entre todos, las buenas prácticas, las tendencias, etc. Es muy importante el trabajo colaborativo para poder hacer negocios en conjunto o apoyándonos para negocios con terceros. Más de 500 personas forman parte de QUANAM. ¿Qué habilidades y cualidades comparten todos ellos? Nuestro diferenciador es nuestro equilibrio único de experiencia empresarial profunda y el uso efectivo de la última tecnología. Contamos con más de 600 proyectos de Tecnologías de las Información implementados en América y Europa. Con una fuerte presencia en los sectores Financieros (banca y seguros), Energía, Telecomunicaciones, Retail y Life Science (Pharma y Health). Grandes corporaciones internacionales y nacionales han confiado en nosotros, algunas de ellas con proyectos desde hace más de 15 años, en donde le damos soporte a su negocios actuales y futuros. Sabemos que el capital humano junto con el capital intelectual han sido clave en estos 40 años de experiencia. ¿Qué otro elemento o factor ha sido clave en este tiempo para darle la solidez que tiene como compañía? Nuestro conocimiento se alimenta continuamente de cada interacción con nuestros clientes, así como capacitaciones técnicas de primer nivel acorde a las últimas tendencias de la industria, lo cual nos permite aplicar siempre las últimas y mejores prácticas para cada una de las tecnologías que utilizamos. Esto nos permite asegurar la calidad de los resultados y agregar valor en cada uno de nuestros clientes. ¿De qué manera ha afectado la situación actual de pandemia en el desarrollo de los servicios de QUANAM? La pandemia acercó aún más a las empresas a la tecnología. Aquellas empresas que ya habían implementado estrategias digitales, están ahora sobrepasando a sus competidores y los que estaban contemplando la transformación digital aceleraron su incorporación, dado que desde el primer día, se tuvieron que enfocar en la conectividad en la nube, el marketing digital y la distribución a los consumidores, y las interacciones virtuales, en lugar de las presenciales para poder mantener ventaja sobre otras empresas. En nuestra Cámara de Comercio coincidimos con QUANAM en la idea de que todo cliente es referenciable. ¿Qué le dirías a un empresario que llega a Miami y quiere asociarse a nuestra Cámara? La unión hace la fuerza. * * * * * Hector G. Osuna Business Development Executive 305-458-5780 | quanam@quanam.com | www.quanam.com Por Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA ![]() Seguramente la mayoría estamos familiarizados ya con Dr. Selby, un elemento casi que icónico de nuestra cultura latina. En una charla íntima con Daniel Mendelzon, descubrimos cómo apostó a traer la marca a los Estados Unidos, y de dónde nace la idea. Daniel nació y creció en Asunción, Paraguay. Se mudó a Estados Unidos (New York) para estudiar finanzas y poder ganar experiencia. Se matriculó en Baruch College (City University of New York) donde tuvo la oportunidad de poder trabajar en muy buenos bancos y conocer gente de todo el mundo. Al graduarse comenzó full time en JPMorgan donde llegó a manejar el libro de préstamos en Brasil, Argentina y Chile. "Trabajar cubriendo Latinoamérica es trabajar en un mercado volátil. Esto me hizo sumamente difícil poder manejar los riesgos donde todos los días cambian posiciones." La información es clave para poder tomar buenas decisiones. En el período cubriendo Brasil surgió el Lavajato con destituciones gubernamentales, en Argentina fue la subida y bajada de Macri y en Chile la bajada y subida de Pineira. Cada día era algo diferente. Este enfoque en data e información le llevó a MIT. Desde el año pasado se encuentra estudiando análisis de datos que planea usar en el emprendimiento. ![]() "Desde que tengo memoria veía el tubo verde en todas partes. Mi mama siempre llevaba uno en la cartera y en mi casa había uno en cada baño. El producto es tan bueno que usábamos en todo tipo problemas con la piel—desde cortes hasta quemaduras de sol. Esto me quedo grabado y de grande la usaba para todo." Cuando se mudó a EEUU, buscó productos similares pero ninguno funcionaba como la Dr Selby. A cada persona que viajaba a Uruguay, Paraguay o Argentina le pedía que se la trajese. Y cada vez que iba de visita, volvía con la mitad de la valija llena de cajitas Dr Selby. Cada viaje era una larga explicación a la gente de seguridad en el aeropuerto JFK. Después de mas de 15 años trayendo y pidiendo, se decide a solucionar el problema de raíz. En el 2019 estableció una firma con el fin de colocar a Dr Selby en EEUU. Al hablar con los fabricantes (Terry SA), le contaron que ya otras personas habían intentado distribuirla pero sin éxito; las estrategias fallaron. Al analizar en detalle los indices demográficos de Uruguayos, Argentinos y Paraguayos (principales países de Dr Selby), notaron que aunque hay aglomeraciones en ciertos barrios, la mayoría de los inmigrantes viven dispersos en todo el país. Este detalle hizo que el foco esté principalmente en el canal de e-commerce para llegar a los potenciales clientes. La respuesta fué un boom y recibieron miles de órdenes desde Seattle hasta Key West. Hoy en día se vende en la tienda oficial drselby.com, Amazon y Walmart.com. Este mes están probando ventas en una tienda física para analizar la respuesta. Partners de retail físico están siempre bienvenidos en Dr Selby USA. SOBRE NUESTRA CÁMARA DE COMERCIO
La Cámara Uruguaya es una plataforma ideal para conectar con profesionales que tengan nexos con Uruguay. Como nuevo miembro me gustaría poder conectar con cada integrante para formar amistades y lazos laborales. El mercado principal de Dr Selby USA es el de Uruguayos en EEUU y espero poder aprender de todos ustedes. Como Latinos tenemos que estar orgullosos de nuestros productos. No hay remplazo para una buena crema, un buen alfajor dulce o un buen café fuerte. Y dado a que el grupo Latino es el que mas esta creciendo en EEUU creo que debemos hacer un esfuerzo para mantener la cultura. Los productos de nuestros países no solo son excelentes si no que también generan una conexión ideal para marcar nuestra historia en EEUU. En un futuro cercano, me gustaría poder trabajar con mas empresas del Cono Sur (especialmente Uruguay) y ayudarles a crear y solidificar la demanda en EEUU. Cada mensaje que recibimos en Dr Selby USA es un punto mas a favor de este futuro. –DANIEL MENDELZON URUGUAYAN AMERICAN CHAMBER OF COMMERCE IN FLORIDA, USA - - - - - Sigue a Dr. Selby en INSTAGRAM Adquiere la crema en AMAZON ![]() La situación de pandemia que afecta al mundo actual ha provocado cambios y reestructuras en todas las industrias. La del turismo y los viajes es sin duda una de las más afectadas. Charlamos con el Dr. Miguel Mato, Vice Presidente Ejecutivo de nuestra Cámara de Comercio y socio creador de MedConcierge LLC USA, sobre cómo es posible hoy día viajar desde Miami a Uruguay. Las aerolíneas que vuelan son COPA, Eastern Airlines y LATAM Para ingresar a Uruguay: 1) Se debe realizar un Test de PCR COVID19 (NEGATIVO) con 72 horas de vigencia al iniciar el viaje 2) Luego del ingreso, permanecer 7 días en cuarentena que son supervisados por las autoridades sanitarias 3) A los 7 días de permanecer, realizar un nuevo test PCR COVID19 (costo en Uruguay: u$s 100) 4) Si la persona que viaja no es de nacionalidad uruguaya, debe poseer un Seguro de Salud. Seguro de viajero es suficiente. Consultar con Alejandro Mendez de Universal Assistance a alejandrom@ua.com.uy 5) Todos los documentos del cónyuge que no es uruguayo deben ser apostillados y legalizados previamente (empresa DOCURAPID, 300 Aragon Ave, Suite #100, Miami FL 33134, Tel 786 552 5011) 6) Hijos y nietos de uruguayos, al presentar partidas de nacimiento, el Consulado emite una Constancia de Nacionalidad, que es suficiente para viajar. 7) COPA AIRLINES: como sponsor de nuestra Cámara hemos firmado Contrato Corporativo para quienes viajen, debiendo contactarse con Agency General Wholesalers (mayorista que nos atiende) proporcionar el CODIGO CIN 2324 teléfono 305.576.9876, y mencionar que somos socios de la Uruguayan American Chamber of Commerce USA. (Sr. José o Ernesto). Como comentario final, deseo informar que de acuerdo a los estudios realizados internacionalmente, se ha confirmado que volar continúa siendo muy seguro ya que los aviones cuentan con filtros de aire especiales HEPA (High Efficiency Particulate Air) que purifican hasta el 99.97% de partículas de virus y bacterias con un sistema de recirculación del aire cada 2-3 minutos. Es el ambiente cerrado más seguro que sumado a las demás medidas sanitarias como tapabocas y alcohol gel nos permiten poder viajar sin mayores preocupaciones que las que ya tenemos con esta pandemia. Sugiero ver los siguientes links: https://www.copaair.com/en/web/us/coronavirus-updates https://destinationsguide.copaair.com/en/available-flights Buen viaje y Salud!! Dr. Miguel Mato
|
el blog de la cÁmaraEventos, personalidades, opiniones, network, y mucho más sobre lo que sucede en torno a Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA. Archives
January 2022
Categories |