URUGUAYAN AMERICAN CHAMBER OF COMMERCE
  • WELCOME
  • BOARD OF DIRECTORS
  • Services
  • BENEFITS
  • Join Us
  • AGENDA
  • Sponsors
  • Gallery
  • Contact
  • Blog

​blog

Joe Biden: el nuevo presidente de Estados Unidos

1/25/2021

0 Comments

 
Picture
Desde el 20 de Enero, Joseph R. Biden Jr. asume como 46 º presidente de Estados Unidos. En su camino hacia la victoria, Biden obtuvo 306 votos electorales, se necesitan 270 votos electorales para ganar la presidencia, y acumuló 81 millones de votos, más que cualquier otro candidato presidencial en la historia de Estados Unidos.
​


Nacido en Scranton (Pensilvania) y criado en Delaware, Biden entra en la Casa Blanca con décadas de experiencia en el Capitolio. Pasó 36 años representando a Delaware como senador y tuvo un papel importante en la configuración de la política exterior de Estados Unidos. Como presidente o miembro de alto rango de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado durante 12 años, Biden estuvo a la vanguardia de los temas y la legislación relacionados con terrorismo, armas de destrucción masiva, Europa posteriormente a la Guerra Fría, Oriente Medio y suroeste de Asia.
Como vicepresidente, Biden representó a Estados Unidos en el extranjero, viajando casi 2 millones de kilómetros a más de 50 países.
En la Casa Blanca, convocó sesiones del gabinete de Obama, dirigió los esfuerzos interinstitucionales y trabajó con el Congreso para elevar el nivel de vida de los estadounidenses de clase media, reducir la violencia con armas de fuego y abordar la violencia contra la mujer, entre otras cuestiones.
A los 78 años, Biden se convierte en el presidente de mayor edad en ocupar el cargo. Trump tenía 70 años cuando fue investido. (El expresidente Ronald Reagan tenía 77 años cuando dejó el cargo.)
Biden planea enfocarse durante la primera parte de su administración en unir al país y abordar problemas urgentes como la pandemia de COVID-19, el empleo bien remunerado, la injusticia racial y el cambio climático.


- - - - - -
Lee la nota completa por ShareAmerica.gov


0 Comments

LOS MEJORES DESEOS PARA EL 2021

12/31/2020

0 Comments

 
Picture
Casi sin darnos cuenta llegamos al final de un año que sin dudas quedará para el recuerdo. El 2020 nos ha dejado, por un lado, momentos de nerviosismo y miedo. Por otro, enseñanzas y experiencias que nos han hecho ver el valor de las cosas realmente importantes.

Nos hemos dado cuenta de cuán necesario es el contacto humano. Al mismo tiempo hemos adaptado la tecnología a nuestras necesidades de comunicación, a la urgencia de estar cerca y a la temporalidad remota de la nueva normalidad. En nuestra Cámara hemos desarrollado diferentes estrategias que nos han permitido trabajar con las precauciones necesarias y en los tiempos adecuados para poder seguir con nuestra labor, conectando, comunicando y creciendo junto a la red de empresas y profesionales uruguayos y latinos en la Florida.

Hemos puesto foco en nuestra comunicación digital, tan importante en estos tiempos virtuales, y hemos tenido el honor de recibir nuevos socios que buscan acercarse y crecer junto a nuestra organización. 

Pensado en el año que comienza, el año del 25° aniversario de nuestra Cámara de Comercio, nuestra visión es la de seguir siendo una institución de referencia para los negocios, el comercio y la comunidad en Miami, apostando a expandir nuestra actividad y generar vínculos comerciales que nos beneficien a todos.


A nuestros socios, miembros, familiares y amigos,
¡Feliz Año Nuevo!


Silvio Righetti
Pte. Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA
0 Comments

PRESIDENCIA: medidas para evitar incremento de contagios de COVID-19

12/19/2020

0 Comments

 
Picture
Días atrás, el presidente Luis Lacalle Pou anunció una serie de medidas a aplicar para afrontar la situación de COVID19 en el país.
 • Reglamentación del derecho de reunión para casos que atenten contra la salud en la emergencia sanitaria
 • Límite al aforo de ómnibus interdepartamentales y subsidio a las empresas de transporte
 • Suspensión del ingreso al país
 • Adelanto de licencias en la Administración Central
 • Teletrabajo en oficinas del Estado


Medidas presentadas
El presidente informó que el Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento un proyecto de ley que reglamente el derecho de reunión, en base a lo previsto por el artículo 38 de la Constitución, cuando atente de forma notoria la salud pública. Además, se definirá legalmente el concepto de aglomeración.
Por otra parte, el ingreso al país será suspendido desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero de 2021, excepto para los uruguayos que hayan adquirido su pasaje al día 16 de diciembre, y el transporte de cargas. Para esas mismas fechas, se suspenden los espectáculos públicos y se coordinará con el Congreso de Intendentes, para que esta disposición se aplique en todos los departamentos.
Las licencias del personal de la Administración Pública serán adelantadas, en coordinación con los gremios. También se exigirá el cumplimiento del teletrabajo en ese sector. La presencialidad se implementará para casos excepcionales por la naturaleza del servicio.
En el referido sector, los mayores de 65 años no concurrirán a las oficinas. Se cancelan las actividades de jerarcas, como inauguraciones, reuniones, exposiciones, salvo fundadas razones.

Lee el artículo completo por URUGUAY PRESIDENCIA aquí



0 Comments

La pandemia acercó MÁS las empresas a la tecnología

12/3/2020

0 Comments

 
Picture
Así lo afirma Hector G. Osuna, Business Development Executive de QUANAM, quien ve en la nueva normalidad una incorporación y aceleración de las tecnologías aplicadas al desarrollo y gestión de todo tipo de negocios y servicios. 

¿Cómo llegas a contactar con la Cámara Uruguaya? 
Miguel Mato, VP Ejecutivo de la Cámara, conoció a nuestro CEO Leonardo Loureiro, y fué conversando entre ambos que conocimos más sobre la Cámara. Después de varias reuniones decidimos afiliarnos. 


¿Qué beneficios y ventajas crees que obtienes al ser parte de una Cámara de Comercio?
Las Cámaras empresariales nos permiten vincularnos entre organizaciones, logrando así socializar el conocimiento entre todos, las buenas prácticas, las tendencias, etc. Es muy importante el trabajo colaborativo para poder hacer negocios en conjunto o apoyándonos para negocios con terceros. 


Más de 500 personas forman parte de QUANAM. ¿Qué habilidades y cualidades comparten todos ellos?
Nuestro diferenciador es nuestro equilibrio único de experiencia empresarial profunda y el uso efectivo de la última tecnología. Contamos con más de 600 proyectos de Tecnologías de las Información implementados en América y Europa. Con una fuerte 
presencia en los sectores Financieros (banca y seguros), Energía, Telecomunicaciones, Retail y Life Science (Pharma y Health). Grandes corporaciones internacionales y nacionales han confiado en nosotros, algunas de ellas con proyectos desde hace más de 15 años, en donde le damos soporte a su negocios actuales y futuros.

Sabemos que el capital humano junto con el capital intelectual han sido clave en estos 40 años de experiencia. ¿Qué otro elemento o factor ha sido clave en este tiempo para darle la solidez que tiene como compañía?
Nuestro conocimiento se alimenta continuamente de cada interacción con nuestros clientes, así como capacitaciones técnicas de primer nivel acorde a las últimas tendencias de la industria, lo cual nos permite aplicar siempre las últimas y mejores prácticas para cada una de las tecnologías que utilizamos. Esto nos permite asegurar la calidad de los resultados y agregar valor en cada uno de nuestros clientes.

¿De qué manera ha afectado la situación actual de pandemia en el desarrollo de los servicios de QUANAM?
La pandemia acercó aún más a las empresas a la tecnología. Aquellas empresas que ya habían implementado estrategias digitales, están ahora sobrepasando a sus competidores y los que estaban contemplando la transformación digital aceleraron su incorporación, dado que desde el primer día, se tuvieron que enfocar en la conectividad en la nube, el marketing digital y la distribución a los consumidores, y las interacciones virtuales, en lugar de las presenciales para poder mantener ventaja sobre otras empresas.


En nuestra Cámara de Comercio coincidimos con QUANAM en la idea de que todo cliente es referenciable. ¿Qué le dirías a un empresario que llega a Miami y quiere asociarse a nuestra Cámara?
La unión hace la fuerza.

* * * * *

Hector G. Osuna
Business Development Executive
305-458-5780 | quanam@quanam.com | www.quanam.com

Por Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA

0 Comments

DR SELBY: UN CLÁsico se une a la cámara

10/28/2020

1 Comment

 
Picture
Seguramente la mayoría estamos familiarizados ya con Dr. Selby, un elemento casi que icónico de nuestra cultura latina. En una charla íntima con Daniel Mendelzon, descubrimos cómo apostó a traer la marca a los Estados Unidos, y de dónde nace la idea.

Daniel nació y creció en Asunción, Paraguay. Se mudó a Estados Unidos (New York) para estudiar finanzas y poder ganar experiencia. Se matriculó en Baruch College (City University of New York) donde tuvo la oportunidad de poder trabajar en muy buenos bancos y conocer gente de todo el mundo. Al graduarse comenzó full time en JPMorgan donde llegó a manejar el libro de préstamos en Brasil, Argentina y Chile.
        
​"Trabajar cubriendo Latinoamérica es trabajar en un mercado volátil. Esto me hizo sumamente difícil poder manejar los riesgos donde todos los días cambian posiciones." 


La información es clave para poder tomar buenas decisiones. En el período cubriendo Brasil surgió el Lavajato con destituciones gubernamentales, en Argentina fue la subida y bajada de Macri y en Chile la bajada y subida de Pineira. Cada día era algo diferente. Este enfoque en data e información le llevó a MIT. Desde el año pasado se encuentra estudiando análisis de datos que planea usar en el emprendimiento.

Picture
"Desde que tengo memoria veía el tubo verde en todas partes. Mi mama siempre llevaba uno en la cartera y en mi casa había uno en cada baño. El producto es tan bueno que usábamos en todo tipo problemas con la piel—desde cortes hasta quemaduras de sol. Esto me quedo grabado y de grande la usaba para todo."

Cuando se mudó a EEUU, buscó productos similares pero ninguno funcionaba como la Dr Selby. A cada persona que viajaba a Uruguay, Paraguay o Argentina le pedía que se la trajese. Y cada vez que iba de visita, volvía con la mitad de la valija llena de cajitas Dr Selby. Cada viaje era una larga explicación a la gente de seguridad en el aeropuerto JFK. Después de mas de 15 años trayendo y pidiendo, se decide a solucionar el problema de raíz.
En el 2019 estableció una firma con el fin de colocar a Dr Selby en EEUU. Al hablar con los fabricantes (Terry SA), le contaron que ya otras personas habían intentado distribuirla pero sin éxito; las estrategias fallaron.
​

Al analizar en detalle los indices demográficos de Uruguayos, Argentinos y Paraguayos (principales países de Dr Selby), notaron que aunque hay aglomeraciones en ciertos barrios, la mayoría de los inmigrantes viven dispersos en todo el país. Este detalle hizo que el foco esté principalmente en el canal de e-commerce para llegar a los potenciales clientes. La respuesta fué un boom y recibieron miles de órdenes desde Seattle hasta Key West. Hoy en día se vende en la tienda oficial drselby.com, Amazon y Walmart.com. 
Este mes están probando ventas en una tienda física para analizar la respuesta. Partners de retail físico están siempre bienvenidos en Dr Selby USA.

 SOBRE NUESTRA CÁMARA DE COMERCIO
La Cámara Uruguaya es una plataforma ideal para conectar con profesionales que tengan nexos con Uruguay. Como nuevo miembro me gustaría poder conectar con cada integrante para formar amistades y lazos laborales. El mercado principal de Dr Selby USA es el de Uruguayos en EEUU y espero poder aprender de todos ustedes.
Como Latinos tenemos que estar orgullosos de nuestros productos. No hay remplazo para una buena crema, un buen alfajor dulce o un buen café fuerte. Y dado a que el grupo Latino es el que mas esta creciendo en EEUU creo que debemos hacer un esfuerzo para mantener la cultura. Los productos de nuestros países no solo son excelentes si no que también generan una conexión ideal para marcar nuestra historia en EEUU.
En un futuro cercano, me gustaría poder trabajar con mas empresas del Cono Sur (especialmente Uruguay) y ayudarles a crear y solidificar la demanda en EEUU. Cada mensaje que recibimos en Dr Selby USA es un punto mas a favor de este futuro.

–DANIEL MENDELZON

​URUGUAYAN AMERICAN CHAMBER OF COMMERCE IN FLORIDA, USA
- - - - -
Sigue a Dr. Selby en INSTAGRAM
Adquiere la crema en AMAZON
1 Comment

viajar desde miami a uruguay hoy

9/23/2020

0 Comments

 
Picture
La situación de pandemia que afecta al mundo actual ha provocado cambios y reestructuras en todas las industrias. La del turismo y los viajes es sin duda una de las más afectadas. Charlamos con el Dr. Miguel Mato, Vice Presidente Ejecutivo de nuestra Cámara de Comercio y socio creador de MedConcierge LLC USA, sobre cómo es posible hoy día viajar desde Miami a Uruguay.

Las aerolíneas que vuelan son COPA, Eastern Airlines y LATAM
​
Para ingresar a Uruguay:
1) Se debe realizar un Test de PCR COVID19 (NEGATIVO) con 72 horas de vigencia al iniciar el viaje
2) Luego del ingreso, permanecer 7 días en cuarentena que son supervisados por las autoridades sanitarias
3) A los 7 días de permanecer, realizar un nuevo test PCR COVID19 (costo en Uruguay: u$s 100)
4) Si la persona que viaja no es de nacionalidad uruguaya, debe poseer un Seguro de Salud. Seguro de viajero es suficiente. Consultar con Alejandro Mendez de Universal Assistance a alejandrom@ua.com.uy
5) Todos los documentos del cónyuge que no es uruguayo deben ser apostillados y legalizados previamente (empresa DOCURAPID, 300 Aragon Ave, Suite #100, Miami FL 33134, Tel 786 552 5011)
​6) Hijos y nietos de uruguayos, al presentar partidas de nacimiento, el Consulado emite una Constancia de Nacionalidad, que es suficiente para viajar.
7) COPA AIRLINES: como sponsor de nuestra Cámara hemos firmado Contrato Corporativo para quienes viajen, debiendo contactarse con Agency General Wholesalers (mayorista que nos atiende) proporcionar el CODIGO CIN 2324 teléfono
305.576.9876, y mencionar que somos socios de la Uruguayan American Chamber of Commerce USA. (Sr. José o Ernesto).

Como comentario final, deseo informar que de acuerdo a los estudios realizados internacionalmente, se ha confirmado que volar continúa siendo muy seguro ya que los aviones cuentan con filtros de aire especiales HEPA (High Efficiency Particulate Air) que purifican hasta el 99.97% de partículas de virus y bacterias con un sistema de recirculación del aire cada 2-3 minutos. Es el ambiente cerrado más seguro que sumado a las demás medidas sanitarias como tapabocas y alcohol gel nos permiten poder viajar sin mayores preocupaciones que las que ya tenemos con esta pandemia. Sugiero ver los siguientes links:
https://www.copaair.com/en/web/us/coronavirus-updates
https://destinationsguide.copaair.com/en/available-flights

Buen viaje y Salud!!

​Dr. Miguel Mato

0 Comments

¿se puede ver la crisis como una oportunidad de progreso? Juan Geymonat comparte su visión

7/8/2020

0 Comments

 
Juan Geymonat & family, Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA
Tu vida en Miami,
​¿cómo comienza tu historia en la Florida?

Llego a Miami en Agosto del 2000 con 19 años, sin conocer absolutamente a nadie pero con muchas ganas. Conseguí trabajo en la construcción y poco a poco fui abriéndome paso con mucho esfuerzo- más o menos similar a todos los inmigrantes que llegaron a trabajar y buscar una vida digna-. En el 2004 fundé lo que es hoy AWM Group, una empresa dedicada a la carpintería comercial e institucional y manufactura especializada. Hoy es una empresa con muchos años en este mercado, que emplea mas de 50 personas y con mucho futuro por delante. En lo personal me casé en el 2009, y junto a mi esposa Lorena, tenemos dos hermosas niñas: Olivia (9) y Eva (8).

Contanos cómo es que llegas a conectarte con la Cámara Uruguaya en la Florida
Con la Cámara de Comercio me conecto en el 2006 por medio de un entonces miembro, Carlos Tilly, e inmediatamente me involucré mucho. He tenido la alegría de haber participado en funciones del cuerpo ejecutivo por varios años y hoy ocupo el cargo como secretario.

Al estar tanto tiempo dentro de la Cámara, has vivido muchos momentos y muchos cambios. ¿Qué es lo que se ha mantenido dentro de su visión o su misión a través de los años?
La Cámara Uruguaya es un gran elemento cohesivo de mentes afines en materia comercial pero también cumple una función social. Su misión es conectar negocios y dar una plataforma de contactos para que tanto miembros en los EEUU, o del exterior, puedan hacer negocios en Miami sin pasar por tantas dificultades o emprender negocios con información dudosa o incorrecta. Así mismo permite a sus miembros la cercanía con nuestra cultura y costumbres, siendo un lazo afectivo con nuestra historia con el reconocimiento de nuestras fechas patrias por medio de eventos y con un accionar muy alineado con nuestro consulado en Miami.

¿Por qué debería un emprendedor/empresario uruguayo -o latino- acercarse a la Cámara Uruguaya de Comercio en la Florida?
Porque 1+1 a veces son 3. Porque va a encontrar gente emprendedora también que puede compartir sus experiencias y/o recursos para permitirle ser mas efectivo en cualquier proyecto. Por que la Cámara de Comercio es una llave que da acceso a las instituciones gubernamentales, bancarias y un sinnúmero de contactos del sector privado que puede potenciar y acelerar su visión de negocios o empresa

Contanos cuál es tu visión para el próximo año , y qué nuevos desafíos pueden aparecer en el camino.
Hoy vivimos un periodo de crisis sin precedente que rompe o erosiona aun más  muchos de los paradigmas hasta ahora vigentes. Las crisis traen muchas oportunidades, crean nuevos mercados y aceleran la innovación que nos permite progresar. Miami sigue posicionándose como uno de las mejores ciudades del mundo para vivir y hacer negocios y la Cámara de Comercio continuará con su labor aglutinadora y de colaboración entre sus miembros y entidades asociadas, y con las instituciones del Uruguay, promoviendo los negocios bilaterales entre los países pero mas importante, entre sus miembros.
Mas allá de la innegable y arrasadora prevalencia del "social media" en el ámbito de negocios, el apretón de manos entre gente de confianza y con una trayectoria probada, nunca pasará de moda y será siempre un activo irremplazable.


* * *
Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA

0 Comments

para el dr. miguel mato, la cámara es un beneficio vital para ampliar actividades comerciales

6/2/2020

0 Comments

 
Dr Miguel Mato, Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA
El Vicepresidente Ejecutivo de UACOCUSA habla sobre sus comienzos en Miami, sus proyectos iniciales, y cómo ser parte de una Cámara de Comercio ha contribuido a su crecimiento profesional, comercial, y personal.

¿Cómo comienza tu historia en Estados Unidos?

En mayo del año 2003 llego a Miami para vincularme profesionalmente con empresa de servicios internacionales de salud, debido a mi formación en Administración de Servicios de Salud y perfil comercial consideraron que sería una relación importante. Pero, por esas cosas del destino, el vínculo no prosperó y quedé a la espera de nuevas oportunidades residiendo en Kendall con un amigo que era manager de un restaurant Italiano, lugar en el que comencé a trabajar colaborando en todas las tareas. En agosto de ese mismo año me presentan en el restaurant a un vendedor de vinos uruguayo Don Julio Barrios, un personaje increíble que me cambió la vida (mía y de mi familia), cuando estaba hablando con él me preguntó que hacía aquí, cual era mi profesión y al responderle que era médico en forma inmediata llama desde su celular a un médico amigo de muchos años, con quien me pone en contacto y en pocos días inicio actividades en las oficinas del Dr. Edgardo Puglia. Situación ésta que me permitió residir definitivamente en USA y poder traer a toda mi familia con el objetivo claro de que mis dos hijos estudiaran y se graduaran aquí.

¿Cómo llegas a ser parte de la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos?
En el año 2007 ya radicado formalmente con toda la documentación en orden y trabajando ya en forma independiente con mis propias oficinas médicas, conozco por diversos contactos a uruguayos vinculados a una organización que llamaban Cámara Uruguaya de Comercio, me invitan a participar y desde ese momento sigo trabajando en la Cámara tratando de fortalecer sus vínculos con los residentes uruguayos, con empresarios uruguayos y latinos y por supuesto con el Uruguay.

¿De qué manera ha sido beneficioso para tu negocio o trabajo el pertenecer a la Cámara?
Formar parte de la Cámara en todos estos años ha tenido un sabor "agridulce", momentos buenos y de los otros, ya que a pesar de generar importantes contactos, vinculaciones y amistades, he visto una gran falta de solidaridad, dedicación y respeto hacia quienes hacemos el gran esfuerzo de mantener viva y pujante una Cámara con más de 20 años y que ha sido reconocida como  la más activa organización de uruguayos en USA. Hemos visto como muchos se acercan a la Cámara con las mejores intenciones, pero en poco tiempo se desaniman y en vez de comprometerse más dando muestras de compañerismo y amistad en forma desinteresada, dejan un tenue recuerdo. Es mi deseo que se unan a nuestra organización más interesados en fortalecerla y poder consolidar en el tiempo con más fuerza y energía todo lo bueno, que a pesar de este mal comienzo del 2020, hemos venido realizando con la mayoría de los integrantes de ésta Directiva.


¿Qué ventajas crees que puede tener un emprendedor que se asocia a la Cámara, respecto a otro que no pertenece a ninguna?
Siempre que alguien se vincula a nuestra organización, persigue un objetivo claro, relaciones comerciales, contactos, desembarcar sus productos en USA, así como comenzar a vincularse con otras organizaciones comerciales, políticas y profesionales por medio de nuestras diferentes actividades como ferias, misiones comerciales, eventos y lo más importante la presentación personal que siempre uno de nuestros Directores realiza en beneficio de ambas partes. Este último considero, es un beneficio vital que brinda un plus a quienes desean ampliar sus actividades comerciales ya sea local o internacionalmente, ya que uno de nuestros miembros haga la presentación formal, hace mucho más fructífero el encuentro y la posterior negociación.

¿Qué ha cambiado en el funcionamiento de la Cámara desde que se presentó la crisis de COVID19?
Con esta nueva modalidad de vida que nos ha provocado la pandemia del Covid19, hemos sufrido un único cambio que considero es muy importante, la imposibilidad de reunirnos, de darnos un abrazo y de poder avanzar en los planes y actividades que teníamos para el 2020. Solo con reuniones virtuales es imposible avanzar en los proyectos generados con nuestros socios, a quienes les interesaba poder continuar viajando a Miami para seguir de cerca sus nuevas actividades comerciales en USA. Pero como todo cambia, sabemos que en muy poco tiempo, podremos recibir a nuestros socios, reunirnos nuevamente y por sobre todas las cosas mirarnos a los ojos y darnos un afectuoso abrazo.
MM. SALUD!!! 

​
* * *
Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA



0 Comments

Guía de Programas de Asistencia Financiera COVID-19

5/7/2020

0 Comments

 
 ​Federation Binational Chambers of Commerce
El propósito de este documento es producir una guía rápida y simple para poder identificar y describir los
principales programas de ayuda a las personas y empresas a partir del Coronavirus Aid, Relief and Economic Security Act (“CARES Act”) publicado el 27 de marzo, 2020 a raíz de la crisis generada por el COVID-19.

​​Federation Binational Chambers of Commerce
DESCARGAR GUÍA

​The purpose of this document is to provide a quick and simple guide to identify and describe the main
programs to help individuals and businesses stemming from the Coronavirus Aid, Relief and Economic
Security Act (“CARES Act”) published on March 27th, 2020 as a result of the crisis generated by COVID-19.

​Federation Binational Chambers of Commerce
DOWNLOAD GUIDE
Federation of Binational Chambers of Commerce Miami Florida

0 Comments

PARA CECILIA GARICOÏTS, LAS REDES DE CONTACTO SIRVEN PARA TRASCENDER FRONTERAS

5/5/2020

0 Comments

 
Maria Cecilia Garocoïts, Uruguayan American Chamber of CommerceMaria Cecilia Garicoïts, Vicepresidente de Asuntos Internacionales de UACOC
La creación y el fortalecimiento de vínculos personales y profesionales siempre han sido parte de la trayectoria de Cecilia Garicoïts. Hoy nos cuenta un poco más sobre cómo llega a ser parte de nuestra Cámara (y de la creación de una Federación)

•
¿Cómo ha sido la transición de dejar Uruguay y establecerte en Miami?
La transición ha sido relativamente fácil porque me vine con mis dos hijos menores a estudiar su carrera universitaria, y por ese motivo y mi trabajo acá, viajaba muy poco a Uruguay. Pero me contacté enseguida con uruguayos y argentinos, lo que nos ayudó a adaptarnos fácilmente y sentirnos más en casa, ya hace 7 años que estamos acá.

 •¿Contanos cómo comienza tu historia con la Cámara
Apenas llegué, el entonces Embajador Carlos Pita, vino de Washington y convocó a los uruguayos a una reunión en el Consulado. Allí conocí a algunas personas vinculadas a la Cámara, y como se avecinaban la elecciones anuales de UACOC, formamos una lista y nos presentamos a las elecciones de Presidente y Directores, en diciembre de 2013. Allí comenzó una historia que se prolonga hasta hoy, tanto como Directora, como Presidente durante 2018,y como Vicepresidente de Asuntos internacionales, actualmente. Este cargo implica la representación de UACOC dentro de la recién creada Federación de Cámaras Binacionales, de la cual soy miembro fundador.

•¿Qué relación ha tenido tu desempeño dentro de UACOC con tu vida profesional laboral?
Ha sido una relación muy estrecha, ya que en UACOC encontré varias personas que trabajaban en el rubro inmobiliario, por lo cual tuvimos muchas sinergia. El pertenecer a la Cámara me ha posibilitado llegar a personas que nunca podría haber llegado sola, sin el acompañamiento de una organización que, lo que logra, es vincular empresarios, generar redes de contacto aquí, y luego internacionalizarlas.

•¿Cuál es el público al que quiere llegar la Cámara?
El público al que quiere llegar la Cámara es muy amplio dentro  del mundo de los negocios: desde empresarios ya instalados e insertos en el mercado local e internacional, hasta el pequeño emprendedor que arranca con su emprendimiento, con una start up, un artesano, un profesional independiente que busca crecer su red de clientes, y todos los que desean importar o exportar productos, hacer comercio internacional con otros países de Latinoamérica.

•¿Qué planes a corto y largo plazo te parecen son prioridad hoy para la Cámara en este escenario de COVID19?
Plan a corto plazo considero es la necesidad de generar en los demás, el interés y la necesidad de pertenecer a una Cámara como parte importante del desarrollo y crecimiento de su marca.
Y a largo plazo, aprovechar los lazos, las redes que le brinda la Federación de Cámaras Binacionales, para darle a sus miembros la visión de poder trascender fronteras con su emprendimiento y encontrar aliados estratégicos.

​* * *
Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA

0 Comments
<<Previous

    el blog de la cÁmara

    Eventos, personalidades, opiniones, network, y mucho más sobre lo que sucede en torno a Uruguayan American Chamber of Commerce in Florida, USA.

    Archives

    December 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020

    Categories

    All
    NEWS
    Our People

    RSS Feed


Hours

By appointment
only

Telephone

(800) 820 0918

Email

miami.office@uruguayanchamberusa.com 
BLOG
  • WELCOME
  • BOARD OF DIRECTORS
  • Services
  • BENEFITS
  • Join Us
  • AGENDA
  • Sponsors
  • Gallery
  • Contact
  • Blog